Educando en Red participa en panel de expertos en seminario del Observatorio Laboral Biobío

El día de ayer, 27 de marzo 2025, Educando en Red, representada por su Director Ejecutivo, Alberto Pillado, tuvo una destacada participación en el panel de expertos del seminario-conversatorio “Requerimientos laborales de empresas y factores de vinculación con la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) en la región del Biobío”, organizado por el Observatorio Laboral Biobío. Este evento reunió a autoridades, académicos y representantes del sector educativo y empresarial con el propósito de analizar las dinámicas y necesidades laborales vinculadas con la formación técnico-profesional en la región.
La instancia contó con la presencia del Seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti, así como de autoridades de la Universidad del Biobío, representantes de CORMA y directivos de múltiples establecimientos de Educación Media Técnico-Profesional de la zona. Durante el conversatorio, se abordaron temas clave como la pertinencia de la formación EMTP frente a las demandas del mercado laboral, los desafíos de vinculación entre las empresas y los centros educativos, y las oportunidades de inserción laboral para los estudiantes egresados.
Alberto Pillado, en representación de Educando en Red, aportó su valiosa experiencia en diversos temas clave para la vinculación entre el sector educativo y el ámbito empresarial. Su intervención incluyó reflexiones sobre las normativas vigentes y su implementación en los procesos educativos, la conexión entre distintos gremios y los establecimientos EMTP, y la actualización de procedimientos que las empresas aplican en la formación práctica junto a los maestros guías, fundamentales en la enseñanza técnico-profesional.
Desde Educando en Red expresamos nuestro profundo agradecimiento por haber participado en esta relevante actividad, que constituye un aporte significativo al debate sobre la educación técnico-profesional y su vinculación con el tejido productivo regional. Nuestra misión es continuar trabajando por una educación que prepare a los jóvenes para los desafíos del futuro, y eventos como este refuerzan la importancia de la colaboración entre instituciones, empresas y la comunidad educativa.

