La instancia forma parte de la iniciativa “Apoyo Técnico a Establecimientos Educacionales Técnicos Profesionales de los Servicios Locales de Educación Pública”, impulsada por la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional del Mineduc y ejecutada en el SLEP Andalién Sur por ONG Educando en Red.
Noticias
La iniciativa que tuvo por objetivo dar continuidad a la implementación del programa “Construyo Mi Futuro” en la región, reunió a representantes de los establecimientos técnico-profesionales, directivos de la Cámara Chilena de la Construcción y miembros del Consejo Asesor Empresarial (CAE).
Los alumnos del Liceo Crisol de Mulchén tuvieron la oportunidad de certificarse como “Instaladores Eléctricos Clase D”, ceremonia de certificación que contó con la presencia de diversas autoridades locales, entre ellas la Delegada Presidencial Provincial del Biobío.
Con la firma del convenio de colaboración entre la CChC Los Ángeles y los 3 liceos que son parte de la iniciativa, esta semana se inició de manera oficial el año 2024 del Programa Construyo Mi Futuro en la provincia de Biobío.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y ejecutada por Educando en Red, la cual busca desarrollar y fortalecer capacidades en los equipos de gestión de los liceos técnico-profesionales del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur. Para aquello, se inició con una fase de diagnóstico, la cual marcó el puntapié de este acompañamiento.
Tras seis meses de capacitación, más de 20 docentes técnicos profesionales recibieron sus diplomas sobre agricultura digital. La instancia de formación que estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias en colaboración con Educando en Red, buscará expandir esta iniciativa a otras regiones del país.
El hito de cierre 2023 presentó los resultados obtenidos por la Red entre los cuales se destaca, la ejecución de más de 1.000 alternancias y 400 pasantías para estudiantes, ferias de emprendimiento e innovación, la primera olimpiada de salud y acciones formativas para docentes.
El encuentro que reunió a más de 20 docentes de diversos establecimientos de la región abordó la técnica del arco sumergido, un tipo de soldadura que evita los arcos visibles y reduce al mínimo el humo en el proceso.
Las acciones formativas lideradas por Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación y ONG Educando en Red permitieron generar un aprendizaje continuo y un fortalecimiento de competencias en los actores claves de este tipo de formación.